Meet The Makers

An innovative collective of like-minded folks making useful and
enduring technology products

Pablo Vidal Castillo+

Gerente General y Fundador

Ingeniero Civil Industrial con postítulo en Estrategia y Control de Gestión de la Universidad de Chile. Máster en Responsabilidad Social Corporativa, Contabilidad y Auditoría Social de la Universidad de Barcelona en España. International Diploma in Management and Innovation de la Universidad de Georgetown en USA.

Actualmente es Fundador y Gerente General de Sustenta+, empresa B certificada y reconocida con Best for the World 2019, desde donde ha acompañado la incorporación de prácticas sostenibles en compañías de distintos rubros como minería, energía, alimentos, agrícola, salud, retail, seguridad social, entre otras. Además, es miembro del directorio de Acción Empresas. Anteriormente fue Socio de la Consultora Add Value, Head of Corporate Social Responsability en LAN Airlines (LATAM Airlines), Director de I+D de Acción RSE (Acción Empresas) y Coordinador Nacional para TECHO Chile.

Junto con la consultoría ejerce como docente de postgrado, en temas de RSE y Sostenibilidad, para el Magíster en Comunicación Estratégica, Marketing y Negocios de la Universidad del Desarrollo, en el Diploma en Minería Responsable de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y en el Diploma en DDHH y Empresas de la Universidad Diego Portales.

Ingeniero Civil Industrial
Máster en Responsabilidad Social Corporativa

Rodrigo Vidal Castillo+

Gerente de Consultoría

Master in Business Administration (MBA) de la Universidad de Chile. Ingeniero Comercial de la Universidad Mayor. Advanced Seminar in International Business Universidad George Washington University.

Especialista en el desarrollo de proyectos y estrategias de Sustentabilidad, Diseño y Gestión de Indicadores de Sustentabilidad y Reporting, y actualmente Gerente de proyectos de Sustenta+, empresa B certificada y reconocida como Best for the World 2019, desde donde ha apoyado en la incorporación de métricas y prácticas sostenibles en empresas de distintos rubros como: minería, energía, alimentos, agrícola, salud, retail, seguridad social, entre ellas: Anglo American, Agrosuper, AquaChile, Copec, Saesa, San José Farms, Coordinador Eléctrico Nacional, Gasco, SMU, Empresas Banmédica, Clínica Las Condes, Caja Los Héroes, Caja Los Andes, Tresmontes Lucchetti, entre otras. Certificado en Global Reporting Initiative (GRI) para el uso de los estándares de reporte internacional.

Junto con la consultoría también ha ejercido como docente de cursos de sostenibilidad, sobre “Introducción a la Sostenibilidad” y “Estructuración de proyectos sociales con el método CANVAS”, en la Universidad del Desarrollo.

Ingeniero Comercial
Master en Business Administration

Pamela Salinas+

Jefa de consultoría en Estrategia e Impacto ESG

Ingeniero Civil industrial de la Universidad Gabriela Mistral y Certificada como Risk Manager ISO 31.000, Scrum Master y Design Thinking

Tiene quince años de experiencia en consultoría liderando proyectos de diversa envergadura, en empresas públicas y privadas, en distintos sectores industriales, tales como, minería, hidroeléctricas, bancos, retail, aseguradoras, isapres, empresas productivas y cajas de compensación entre otros, donde ha apoyado principalmente en el diseño e implementación de modelos de gestión de riesgo, fortalecimiento de prácticas y procedimientos de control interno, así como también en la elaboración de diagnósticos de las prácticas de gobierno corporativo. Actualmente es jefe de proyectos en Sustenta+ donde ha apoyado en la elaboración de reportes y estrategias de sustentabilidad.

Adicionalmente se ha desempeñado como relator de cursos de Risk Management.

Ingeniera Civil Industrial

Josefina Rojas+

Jefa de consultoría en DDHH y Comunidades

Antropóloga Social Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en investigación cualitativa y metodologías participativas, desarrollo de diagnósticos sociales, territoriales y organizacionales.

Consultora en sostenibilidad empresarial y relacionamiento comunitario, con amplia experiencia en sistematización y elaboración de reportes con estándar GRI. Cuenta con curso intensivo de Sostenibilidad empresarial impartido por Acción Empresas. Actualmente directora de Corporación “Mileudar”, organización dedicada al desarrollo de proyectos socio-culturales, economía solidaria y colaborativa, promoviendo programas y políticas para la superación de la pobreza y la promoción de capacidades integrales.

En Sustenta+ ha participado en proyectos de relacionamiento comunitario en empresas como Bayer, Aconocagua Foods, y en la elaboración de Reportes para Caja los Andes, Grupo Saesa, empresas Gasco, Polpaico BSA, entre otros.

Antropóloga

We’re always looking for talent

Got what it takes to work with us? Great! Send us a link to your resumé or portfolio to become part of our talent pool.

SEE JOB OPENINGS