+ ¿PENSANDO EN ELABORAR EL REPORTE 2017? LO QUE TIENES QUE SABER DE LOS GRI STANDARDS
por Rodrigo Vidal
OCTUBRE 05, 2017
Los estándares GRI (Global Reporting Initiative) para reportar sustentabilidad, son las principales guías que utilizan las empresas en todo el mundo para desarrollar sus Informes de Sustentabilidad y comunicar los temas relevantes en temas económicos, ambientales y sociales de una organización. Su versión más actualizada llamada GRI Standards, -que busca ser más flexible entre otros atributos- fue lanzada el año 2016, remplazado al anterior (G4) el cual podrá ser utilizado hasta julio del 2018.
Los contenidos de los estándares GRI han sido modulados y reorganizados en distintos set de indicadores, los cuales se interrelacionan entre sí, con el fin de poder actualizarlos de forma independiente, o agregar nuevos indicadores, sin la necesidad de tener que modificar el set completo, protegiendo los esfuerzos realizados por las compañías en reportabilidad.
Los nuevos estándares GRI se separan en estándares universales (GRI 101, GRI 102, GRI 103) y específicos (GRI 200, GRI 300, GRI 400).
La serie 100 de los Estándares GRI está compuesta por tres estándares universales aplicables a cualquier organización que prepare un Reporte de Sustentabiidad. Estos orientan a los informantes acerca del uso, la información contextual de interés de la organización y cómo ésta gestiona sus temas materiales.
En complemento, los estandares específicos, permiten guiar y reportar los temas Económicos (GRI 200), Ambientales (GRI 300) y Sociales (GRI 400). Cada uno de los indicadores específicos posee una estructura para explicar los requerimientos para reportar el indicador, recomendaciones y guías.
¿Cómo se utiliza el GRI Estándar?
- Fundamento GRI 101 : explica cómo se utilizan y se referencian los distintos indicadores y estándares de la guía, indicando cómo preparar un reporte que esté acorde a los estándares internacionales exigidos.
- Contenidos Generales GRI 102: indica cómo se debe reportar la información contextual de la organización y sus prácticas de publicación de la información.
- Enfoque de Gestión GRI 103 : entrega los estándares para reportar como se gestionan cada uno de los temas materiales seleccionados. Este estandar es utilizado con cada uno de los temas materiales para explicar por qué el tema es material para la compañía, y dónde ocurren sus impactos.
Al aplicar el proceso de Materialidad, indicado en los nuevos estándares, permitirá identificar los temas más relevantes para sus grupos de interés y determinar qué temas son los que tienen mayor relevancia para el negocio y sus stakeholders. Basado en estos temas se seleccionaran los estándares específicos para la compañía, de forma de abordar más profundamente el tema seleccionado.
Acerca de los estándares temáticos
- Económicos GRI 200: esta serie está compuesta por los estándares temáticos que informan de los impactos materiales de una organización en cuanto a temas económicos.
- Ambientales GRI 300: informan de los impactos materiales de una organización en cuanto a temas ambientales.
- Sociales GRI 400 : en esta serie se informan de los impactos materiales de una organización en cuanto a temas sociales.
El nuevo formato le permitirá a GRI actualizar ciertos contenidos cuando sea necesario, a diferencia de la actualzación en G4, donde se requería actulizar la guía completa. Esto trae consigo que los estándares se mantendrán más actualizados y serán más flexibles para enfrentar los cambios en las prácticas y tendencias en la preparación de informes de sostenibilidad, y frente al desarrollo de nuevos instrumentos internacionales.
Sobre el Autor:
Rodrigo Vidal
Consultor Senior en Estrategias de Negocios
MBA de la Universidad de Chile. Ingeniero Comercial especialista en diagnostico de organizaciones para el desarrollo e implementación de estrategias de negocio, en materia de sustentabilidad. Ha trabajado desarrollando análisis de materialidad y levantamientos de indicadores, para cumplir con los estándares internacionales de los reportes de sustentabilidad de las organizaciones (GRI, DJSI, IR). Análisis de stakeholders, benchmark, desarrollo de KPI’s, y diagnóstico de las áreas y métodos de trabajo, en relación a la industria del cliente.
+ ARTÍCULOS RELACIONADOS
Memoria Sustenta+ 2017-2018
El 2018 ya termina. Es tiempo de hacer recuentos…
Reporte de Sustentabilidad Visita Papal 2018
El reporte de sustentabilidad de la visita es el primero realizado a nivel global…
ICREO: La Nueva Confianza
El millonario fraude ocurrido al interior de Carabineros durante este año fue el gran detonante para que los uniformados…
0 Comments